BOLETIN INFORMATIVO
SEMANAL KOSMOS CHILE
2a. semana: 8 al 14 setiembre 2025
Secciones: Todas las fotos de flores son obtenidas en PINTEREST CHILE.
LA ASTRONOMIA AMATEUR SE REUNE DE NUEVO EN PISCO ELQUI:
Para más info:Jorge Triviño Fono y Whatsapp +56 976.618.133
Nicolás Moreno Fono y Whatsapp +56 999.796.057
ciaa2025@observatoriochakana.cl
01 administración
FIESTAS PATRIAS SETIEMBRE 2025
BOLETIN SEMANAL # 09.2025 1ª. Semana: 08 al 14 setiembre 2025 7ª. TEMPORADA AÑO 2025 (distribución gratuita)
Director Responsable Hugo Pinaud Rojas
Boletín Informativo Semanal Kosmos Chile Av. Freire 218 Belloto Centro Fono 987.554.889 – Quilpué centrocientificotecnologico@gmail.com
SOCIO DE “ACHIPEC” Asociación Chilena de Periodistas y Profesionales para la Comunicación de la Ciencia.
ENLACES:
boletín informativo kosmos chile 1 https://boletininformativokosmoschile.blogspot.com/
NUEVO boletín informativo kosmos chile 2 https://boletininformativosemanalkosmoschile.blogspot.com/
Nuevo Observatorio Astronómico, Turismo y Educación Charles Messier https://nuevoobservatorioastronomico.blogspot.com/
kosmos chile la radio de la astronomía amateur https://kosmoschilelaradiodelaastronomia.blogspot.com/
01a. Cine de Ciencia FicciónLos extraterrestres descendieron para destruir la Tierra https://youtu.be/gO2vFkVPnbQ?si=DLN1HOrR6aoYgNWX 1.31.07
Una Antigua Pieza De Maquinaria Acabará Con El Mundo https://youtu.be/FAYQv92MgOg?si=8vi1lDVjGsm-XGGS 1.30.34
Antártida (2025) El Continente Prohibido Que Guarda La Verdadera Historia De La Tierra https://youtu.be/ME2SHgwWKek?si=DZaxDAfknNugh2qk 1.30.41
02 reflexiones del director
El valor ético de la vida humana es el principio que establece el respeto incondicional a la existencia humana, reconociendo que cada persona es un fin en sí mismo y merece ser tratada con dignidad desde la concepción hasta la muerte natural. Este valor abarca la exigencia de humanizar la vida, garantizar los derechos humanos fundamentales y promover una cultura de solidaridad y fraternidad. Se fundamenta en la dignidad intrínseca del ser humano, que no depende de su estado físico, mental o social, y es la base de otros derechos como la alimentación, la salud y la educación.
Componentes y Manifestaciones
Dignidad intrínseca: La vida humana posee un valor absoluto y universal, independiente de las circunstancias o el contexto cultural.
Respeto incondicional: Esta dignidad exige un respeto absoluto y no negociable por cada vida humana, que debe ser defendida y tutelada.
Humanización: Se trata de ir más allá de la simple existencia biológica, promoviendo la calidad de vida, la solidaridad, el afecto, la comprensión y la compasión.
Fundamento de otros derechos:
El derecho a la vida es la base de todos los demás derechos humanos, como el derecho a nacer, vivir, alimentarse, ser educado y tener salud.
Cultura de vida: Implica crear un entorno social donde se fomente la solidaridad y el respeto por cada ser humano, especialmente los más vulnerables.
Implicaciones Éticas
Universalidad: El valor de la vida humana es trascendente y debe ser reconocido en todas las personas, sin importar sus diferencias.
Responsabilidad: Los seres humanos tienen la responsabilidad de cuidar la vida propia y ajena, y de luchar por crear un mundo más incluyente y justo.
Dilemas: A menudo, el valor de la vida humana entra en conflicto con otros valores o intereses, como en los casos de la manipulación genética o la eutanasia, exigiendo un análisis ético profundo.
En resumen, el valor ético de la vida humana es un pilar fundamental de la ética que guía nuestras acciones y decisiones, buscando asegurar que cada persona pueda vivir con dignidad y disfrutar de sus derechos fundamentales.
En torno al valor de la vida humana https://www.cbioetica.org/revista/113/113-2224.pdf
¿Qué son los valores éticos y por qué es importante fomentarlos? https://mexico.unir.net/noticias/educacion/valoreseticos/#:~:text=Los%20ejemplos%20de%20valores%20%C3%A9ticos,a%20los%20otros%20seres%20humanos.
Valores éticos: definición y ejemplos https://ayudaenaccion.org/blog/educacion/valores-eticos-ejemplos/
EN EL CHILE DE HOY LA ETICA ESTA SIENDO VULNERADA POR EL DESBORDE DE LA DELINCUENCIA.
CUÁNDO EL BURRO PATEA (O PODRIA HABLAR COMO LOS CIVILIZADOS HUMANOS), EL SABIO CALLA:
Dijo una vez Sócrates:
“Si un burro me pateara, ¿acaso lo demandaría?”
Con esta frase sencilla, Sócrates enseñaba una de las lecciones más poderosas de la vida.
No se trata de ganar cada discusión, ni de demostrar superioridad ante quienes no desean aprender.
Sino elegir con sabiduría cuáles batallas merecen nuestra energía.
Muchas personas reaccionan ante los insultos y las ofensas como si su dignidad dependiera de ello.
Pero en realidad, el verdadero poder está en mantener la calma y la dignidad. Incluso cuando te provocan.
Cuando un burro patea. Actúa desde su instinto y su naturaleza. No tiene conciencia de lo que hace.
De la misma forma, hay personas que, movidas por la ignorancia, y la envidia y de su propio fracaso y sufrimiento. Solo saben atacar y gritar.
La ignorancia grita, la sabiduría calla.
El que sabe quién es y cuánto vale, no necesita defender su ego en cada ofensa que recibe.
La respuesta más poderosa, y la que más incomoda al ignorante, Es el silencio.
Sócrates entendía que la vida es demasiado breve como para malgastarla en discusiones con quienes no quieren aprender, y solo saben pelear.
No te rebajes al nivel de quien solo busca conflicto.
La verdadera inteligencia no necesita imponerse.
Simplemente sigue brillando con tu sola presencia.
Es mejor retirarse en paz que quedar atrapado en un pantano de palabras vacías.
5 adulto mayor
¿Dónde duele cuando fallan los riñones?
Cuando los riñones fallan, el dolor no siempre es evidente al principio, ya que la enfermedad renal puede desarrollarse de forma silenciosa. Sin embargo, cuando aparece dolor relacionado con los riñones, suele ubicarse en áreas específicas y puede acompañarse de otros síntomas.
El dolor relacionado con los riñones suele sentirse en la zona:
Lumbar baja o espalda media, a ambos lados de la columna (debajo de las costillas, cerca de la cintura).
Puede irradiarse hacia el abdomen, la ingle o incluso la parte interna del muslo.
En algunos casos, se siente un dolor profundo, sordo o punzante, dependiendo de la causa.
Importante: La insuficiencia renal crónica no siempre causa dolor en fases tempranas, por eso muchas personas no notan síntomas hasta que la función renal está muy afectada.
Síntomas acompañantes de una posible falla renal
El dolor en los riñones puede ir acompañado de otros signos que indican problemas renales:
Fatiga extrema
Hinchazón en piernas, tobillos o cara (por acumulación de líquidos)
Cambios en la orina: menos volumen, color oscuro, espuma o sangre
Náuseas o vómitos
Pérdida de apetito
Dificultad para concentrarse o confusión
Presión arterial alta persistente
Picazón intensa en la piel
¿Qué causa el dolor en los riñones?
No siempre es por insuficiencia renal. El dolor renal puede deberse a:
Infecciones urinarias o pielonefritis
Cálculos renales (muy dolorosos)
Obstrucciones urinarias
Inflamación del riñón (nefritis)
Traumatismos o lesiones renales
¿Qué hacer si sospechas problemas renales?
Si tienes dolor en la zona de los riñones o síntomas asociados, es fundamental:
Consultar al médico.
Hacerse análisis de sangre y orina para evaluar la función renal (niveles de creatinina, urea, filtrado glomerular).
Realizar estudios por imagen (ecografía renal, TAC) si es necesario.
Conclusión
Cuando fallan los riñones, el dolor suele sentirse en la zona lumbar, aunque muchas veces no hay dolor en las etapas iniciales. Por eso es clave prestar atención a otros síntomas generales y hacerse controles médicos regulares, especialmente si tienes factores de riesgo como hipertensión, diabetes o antecedentes familiares de enfermedad renal.
El hallazgo de una proteína cerebral abre una vía contra el envejecimiento y la pérdida de memoria
https://www.muyinteresante.com/ciencia/proteina-ftl1-revertir-envejecimiento-cerebral.html
El respeto hacia el adulto mayor implica tratarlos con dignidad, reconocer su experiencia y fomentar su autonomía, evitando prejuicios y discriminación. Se manifiesta a través de la comunicación atenta, como mirarlos a los ojos y hablarles claramente, y el apoyo en su participación social y acceso a tecnologías, promoviendo un trato inclusivo y solidario entre generaciones.
Cómo promover un trato digno:
Trato amable:
Saluda con cordialidad y llama a la persona por su nombre, evitando términos como "abuelito/a" o "anciano/a".
Comunicación:
Habla con un tono de voz claro y modulado, dirigiendo siempre tu mirada a los ojos de la persona para mostrar atención.
Autonomía:
Escucha y respeta sus opiniones y decisiones, fomentando su independencia y participación en actividades sociales.
Inclusión y accesibilidad:
Asegura espacios adecuados para su desplazamiento y atención, y ofrece apoyo para el uso de tecnologías digitales si lo necesitan.
Prevención de riesgos:
Explica de manera sencilla los riesgos en línea, como el phishing, para que puedan proteger su información personal y financiera, señala la fuente Auxiliatus.
Por qué es importante: Valor de la experiencia:
Los adultos mayores aportan experiencia y vivencias, y escucharlos enriquece a toda la comunidad.
Construir una sociedad mejor:
Un trato respetuoso fomenta la dignidad, la inclusión y la solidaridad intergeneracional, sentando las bases para una sociedad más justa para todos.
Responsabilidad colectiva:
El buen trato es una responsabilidad de todos, que involucra desde las políticas públicas hasta las interacciones diarias.
Principios y acciones del Buen Trato hacia las personas mayores https://www.desarrollosocialyfamilia.gob.cl/buentrato/principios
La Música de Chile - Altiplano / Varios Artistas https://youtu.be/PsqOMXvafn8?si=2iXzx80_-zX8yora 46.29
6 comunidad

El Individuo y la Comunidad | Hablemos de Chile https://youtu.be/Hh9t8BSdXlw?si=j4UBkCq0qjzIditi 40.10
¿Desde qué edad se debe observar mayoritariamente la Salud Mental? | Hablemos de Chile https://youtu.be/KfbbhpgHU4s?si=AOMBlZcVaBefdpma 1.12
¿Cuál es la diferencia entre la comunidad y la sociedad? | Hablemos de Chile https://youtu.be/U9-Kkhh9svw?si=fiNdyjfH7zYKbTEh 7.05
Momento destacado:¿Cuál es el equilibrio entre desarrollo y cuidado del entorno? |Hablemos de chile
https://youtu.be/VlAwrTv8dLw?si=fnP7bkBq4Ccm7q4b 2.31
¡Así Nació CHILE! Secretos y Momentos Clave de su Historia completa. https://youtu.be/8sPjQ3DNc6w?si=rOsIV9OT8dUNUskH 1.05.25
El Nacimiento de Chile: La Historia Épica y Brutal que NO te Contaron (Pedro de Valdivia) https://youtu.be/R7MAbFx8gzQ?si=zdAkUcC5hjs26Rjj 1.07.20
Las mejores CUECAS CHILENAS https://youtu.be/2kxmLpcTazI?si=xqsxqMyPtbg90M7P 29.57
7 microcosmos
La CÉLULA HUMANA explicada: sus características, organelos y funciones https://youtu.be/3_Ne376Gfsw?si=JnCoV5Mt5-p5J1ZU 15.33
Así es la Célula por Dentro Descubre su Increíble Mundo 3D https://youtu.be/h1gryskdtmk?si=kLQos5L8JXiK8c4c 2.48
El jardín secreto de la piel
https://youtu.be/Kz2oHY14d1E?si=V8WGU5LJHxLFDk_G 3.17
Esto es lo que vi en mi sangre al microscopio… ¡INCREÍBLE! https://youtu.be/PYbhvR5I3w8?si=XEOrVb0J8IGCKX4N 4.55
Así se ve el cabello bajo el microscopio [Un bosque de fibras]
https://youtu.be/KBlduQ6sxbg?si=Ox5mR3L-ZPd87wDE 1.45
Dentro de la zona de guerra de tu sistema inmunológico
https://youtu.be/RjlC_7pxwpQ?si=Oljy1t4b_CpzJGrV 2.20
¿Qué pasa cuando una célula explota? Impactante y Revelador https://youtu.be/SWWRinQf3KU?si=N-Xs7NtP2ZZyNiPK 2.23
8 sismología
CONCIERTO INTI ILLIMANI & ORQUESTA E.G.C https://youtu.be/9nVpo2wRpPg?si=bQBM_tePDOTwotEl 50.35
La PLACA TECTÓNICA QUE HIZO SURGIR A CHILE https://youtu.be/O5bzU105EWk?si=dLIPpiYHcVOWiSH 5.07
¿Qué fue Pangea? como se formaron los continentes? https://youtu.be/bmJZnfOZSM0?si=384SRyk4NDU5dD5G 4.27
¿CÓMO se MUEVEN los CONTINENTES? - Descubre el MOTOR de las PLACAS TECTÓNICAS
https://youtu.be/MMdWtPCk5XI?si=UCucMyq-oJroOfvM 23.15
Las placas tectónicas
https://youtu.be/T2WqVjeOpXo?si=RlkJ_kIsmJRuirFs 2.39
¿Y si cada PLACA TECTÓNICA fuese un CONTINENTE? https://youtu.be/487LnOrt3Tw?si=UHiynHekYvFcn_5Z 10.01
FOSA PERÚ-CHILE: la FALLA más PELIGROSA está por ROMPERSE https://youtu.be/iUl6dYiwbAw?si=HXFZPDGaLl1WhQFa 26.11
Permafrost: el monstruo dormido que está despertando https://youtu.be/f24sY-VJDsA?si=qAtp-WbwoOA7aOHl 26.23
03 será hasta la próxima semana
3a. semana: 15 al 21 setiembre 2025
Temas a publicar:
01 administración
02 reflexiones del director
03 será hasta la próxima semana
9 observatorio charles messier
10 ciencia para los peques
11 cambio climático
12 turismo chileno
La Pérgola De Las Flores https://youtu.be/tMMMVkff824?si=Jq7MSEsxa_Rohw9c 2.01.30