BOLETIN INFORMATIVO SEMANAL KOSMOS CHILE3a. semana: 15 al 21 setiembre 2025
CHILE DESDE EL ESPACIO (con imágenes desde la EEI) https://youtu.be/m50MvTYfIDA?si=RhZ26zlpv3b_s3u_
2.17
Ginette Acevedo - Como te explico mi país
https://youtu.be/tSzK7CtV7S4?si=KbKbWuuY5zfYwK4o
4.13
La bandera de Chile, conocida como «La Estrella Solitaria», tiene dos franjas horizontales de igual tamaño: la superior blanca y la inferior roja. En el extremo superior izquierdo de la franja blanca, un cuadro azul alberga una estrella blanca de cinco puntas. El azul simboliza el cielo y el Pacífico, el blanco representa la nieve de la Cordillera de los Andes, y el rojo evoca la sangre derramada por los héroes de la independencia.
Los Huasos de Algarrobal - Que Bonita es Mi Tierra
https://youtu.be/zegBCWtjTMc?si=CFR0xEYyVWkCioJQ
2.05
SIMBOLOS PATRIOS DE CHILE PARA NIÑOS PREESCOLAR
https://youtu.be/Xu8XF2NNwrs?si=awfpWte6fd3pHVri
13.35
FIESTAS PATRIAS 2025
Símbolos Patrios de Chile
https://youtu.be/h5YL5pEUIRA?si=4yJ4t6U91nbWIh0A
6.24
LA CUECA Y EL COPIHUE
LA CUECA
La leyenda del Copihue
https://youtu.be/7z0MAd-AFLM?si=7RaPS1_wXJN59evF
6.04
COPIHUES BLANCO, ROJOS Y ROSADOS
Ballets Folklóricos.
Los "ballets folklóricos" son compañías de danza que interpretan y difunden la cultura folklórica tradicional a través de coreografías y música elaboradas. Algunos grupos destacados en Chile son el Ballet Folclórico Nacional (BAFONA), el Ballet Folklórico de Chile (BAFOCHI), el Ballet Folklórico Antumapu de la Universidad de Chile, y el Ballet Folklórico Tupa Marka, que además tienen una trayectoria internacional y una fuerte conexión con las raíces culturales del país.
Algunos grupos de ballet folklórico:
BAFONA (Ballet Folklórico Nacional):
Es la principal compañía de danza folklórica de Chile, con una extensa trayectoria en la difusión de la cultura nacional en Chile y el extranjero.
BAFOCHI (Ballet Folklórico de Chile):
Fundado en 1987, es otro importante grupo de danza folklórica con una importante misión artística y cultural, que busca llevar el arte a todo el mundo, según señala su director Pedro Gajardo, citado en Entrama Cultural.
Ballet Folklórico Antumapu:
Una histórica agrupación de la Universidad de Chile que presenta montajes multidisciplinarios que abordan el patrimonio inmaterial chileno.
Ballet Folklórico Tupa Marka:
Un ballet folklórico independiente nacido en Puerto Montt, con una gira internacional de 16 países en América Latina, Asia y Europa, y que además tiene un elenco aspirante.
Ballet Folclórico Alma Chilena:
Un grupo con una larga trayectoria que lleva el folclore chileno a diferentes partes del mundo, y ofrece clases gratuitas de cueca.
Características del ballet folklórico:
Combina el estudio de la cultura tradicional con una proyección artística más universal.
Se caracteriza por una danza elaborada y coreografías complejas.
Enfatiza la cultura folklórica local con características propias del ballet.
¿Qué hacen los grupos de ballet folklórico?
Recrean y difunden las diferentes manifestaciones culturales y folklóricas de Chile y América Latina.
Presentan obras que combinan danza, música y poesía.
Realizan giras internacionales para dar a conocer la cultura en otros países.
BAFOCHI
Temas a publicar:
01 administración
Boldo (Peumus boldus):
Un árbol endémico y siempreverde de la zona central, con hojas aromáticas y usos medicinales.
Chile posee una gran diversidad de árboles nativos que varían según la zona geográfica, incluyendo especies emblemáticas como el Pehuén (Araucaria) y el Alerce en el sur, la Palma Chilena en la zona central, el Boldo, el Quillay y el Canelo, el Lenga en la Patagonia y el Algarrobo y Tamarugo en el norte. Estas especies forman parte del patrimonio natural del país, con algunas clasificadas como Vulnerables o incluso con comercio internacional restringido por su valor.
Quillay (Quillaja saponaria):
Conocido por su corteza que produce espuma y es útil en la zona central del país.
Meli (Amomyrtus meli):
Un árbol endémico de la zona sur de Chile con un tronco blanco distintivo.
Fiestas Patrias #1 - Cuecas y Tonadas, Vol. 1
https://youtu.be/3caNJs5bjsI?si=OIf6UiXvnfgpafHi 28.36
BOLETIN SEMANAL # 09.2025
Pehuén (Araucaria araucana)
Es el árbol nacional de Chile, un ícono de la cordillera y de la cultura mapuche, que puede alcanzar gran altura y tiene un crecimiento lento.
3a. semana: 15 al 21 setiembre 2025
7ª. TEMPORADA AÑO 2025 (distribución gratuita)
Director Responsable Hugo Pinaud Rojas
Boletín Informativo Semanal Kosmos Chile Av. Freire 218 Belloto Centro Fono 987.554.889 – Quilpué
centrocientificotecnologico@gmail.com
SOCIO DE “ACHIPEC” Asociación Chilena de Periodistas y Profesionales
para la Comunicación de la Ciencia.
ENLACES:
boletín informativo kosmos chile 1 https://boletininformativokosmoschile.blogspot.com/
NUEVO boletín informativo kosmos chile 2
https://boletininformativosemanalkosmoschile.blogspot.com/
Nuevo Observatorio Astronómico, Turismo y Educación Charles Messier https://nuevoobservatorioastronomico.blogspot.com/
kosmos chile la radio de la astronomía amateur https://kosmoschilelaradiodelaastronomia.blogspot.com/
BAFOCHI
https://youtu.be/4sR2G1rRPvQ?si=XnIK9J08B1DP2by0
1,00.32
02 reflexiones del director
Obertura del Festival del Huaso de Olmué con el Bafochi https://youtu.be/cHOwWynrem8?si=LcCeSDXiPmuYTR4B
9.46
Boldo (Peumus boldus):
Un árbol endémico y siempreverde de la zona central, con hojas aromáticas y usos medicinales.
La juventud chilena y su vulnerabilidad ante la delincuencia
El "poco control" de la juventud en la delincuencia en Chile se refiere a la
vulnerabilidad de los jóvenes a ser reclutados por el crimen organizado y la existencia de factores como la pobreza, la violencia intrafamiliar y la falta de oportunidades, que los impulsan a cometer delitos. Esto, sumado a un sistema penal para adolescentes que puede generar impunidad, crea un ciclo delictivo que requiere intervención estatal y comunitaria integral para su solución, más allá de la simple aplicación de castigos.
Factores que facilitan la participación juvenil en el delito
Reclutamiento por bandas y organizaciones criminales:
El crimen organizado utiliza a los jóvenes, incluso menores de 12 años, por su menor responsabilidad penal y para el control territorial.
Vulnerabilidad social y económica:
Factores como la pobreza, la falta de acceso a la educación y al empleo, y la exposición a entornos violentos, son causas fundamentales para la implicación en actividades delictivas.
Entornos familiares y de pares:
La exposición a la violencia intrafamiliar, el consumo de drogas por parte de adultos o el vínculo con grupos de iguales (pandillas) que delinquir aumenta la probabilidad de cometer delitos.
Narco cultura:
La difusión de contenidos que promueven la violencia y el crimen a través de redes sociales y música urbana contribuye a la normalización de conductas delictivas.
Consecuencias y el ciclo de la impunidad
Escalada de la violencia:
Los jóvenes que comienzan con delitos menores, al no ser reinsertados adecuadamente o ante la percepción de impunidad, pueden reincidir y escalar a delitos más violentos.
Falta de oportunidades:
La carencia de una oferta de programas preventivos efectivos y la dificultad para el reingreso educativo dificultan la reintegración exitosa de estos jóvenes a la sociedad.
Búsqueda de validación:
Algunos jóvenes cometen delitos como una forma de buscar aceptación entre sus pares, mostrando sus actos en redes sociales para obtener validación y un sentido de pertenencia.
Soluciones y enfoques propuestos
Enfoque de protección integral:
Es necesario alejarse de la lógica punitiva y de la "mano dura", para centrarse en la intervención en los entornos que influyen en la vida de los jóvenes.
Intervención socioemocional y educativa:
Implementar programas que enseñen habilidades socioemocionales, valores como la perseverancia y la resolución pacífica de conflictos, y que faciliten el reingreso educativo.
Fortalecimiento familiar:
Brindar apoyo a padres y cuidadores para mejorar sus habilidades de vinculación y proteger a los niños de la delincuencia.
Control de bandas y recuperación territorial:
Desarticular las bandas criminales, desarmar a sus miembros y recuperar el control territorial para disminuir la influencia del crimen.
Medidas preventivas basadas en evidencia:
Es fundamental implementar y aumentar los dispositivos preventivos que demuestren resultados efectivos para prevenir la delincuencia juvenil.
ES URGENTE CAMBIAR EL OBJETIVO DE NUESTRA EDUCACION INICIAL, BASICA Y MEDIA Y ENSEÑAR A LOS NIÑOS Y JOVENES A VIVIR EN SOCIEDAD (ALGO SE MOSTRO CUANDO LA PREPARACION DEL PROFESORADO SE REALIZABA EN LAS ESCUELAS NORMALES). NO SE TRATA DE VOLVER AL PASADO PERO SI ES URGENTE "SOCIABILIZAR" A LAS FUTURAS GENERACIONES, PORQUE PARECIERA QUE ESTAMOS VOLVIENDO A LA ANIMALIDAD.
03 será hasta la próxima semana
MUSICA DE CHILE - CUECAS Y TONADAS DE NUESTRA TIERRA https://youtu.be/BS0K4cUEDBA?si=sw37Qk2OWLLexjYq
31.14
Alerce (Fitzroya cupressoides): Una conífera de crecimiento muy lento, declarada Monumento Natural y protegida internacionalmente por el CITES debido a su valor patrimonial.
4a. semana: 22 al 28 setiembre 2025
TEMAS A TRATAR:
01 administración
02 reflexiones del director
03 será hasta la próxima semana
13 el arte en la astronomía
14 enseñanza de la ciencia en la educación inicial
15 la filosofía en la ciencia
16 publicaciones de otros autores que nos llegan para Ud.
9 observatorio charles messier
CUNCUMEN. Un grupo fundamental de la música chilena https://youtu.be/KjBzRUjnOGE?si=apltgeT8mkLCf7wt
24.32
Palma Chilena (Jubaea chilensis):
La palma más austral del mundo, que puede vivir más de mil años y se encuentra en la zona central de Chile.
CURSO DE ASTRONOMIA
El tamaño y la forma de la Tierra - Oscar Ferro
CAIFA - Club de Astronomía Ing. Félix Aguilar
¿Cómo sabemos que la Tierra es redonda y no plana? ¿Cómo sabemos cuántos kilómetros mide? Y ¿Qué es un metro después de todo?
En esta charla tocaremos todos estos temas y veremos cómo y cuándo se hicieron todos estos descubrimientos.
Temario:
00:00:00 Tierra Plana
00:09:21 Tierra Esférica
00:22:11 Por qué la Tierra no puede ser plana
00:29:27 La medición de Eratóstenes
00:46:22 Posidonio, Estrabón y Ptolomeo achican la Tierra
00:48:44 La Tierra en la Edad Media
00:53:55 La Tierra en la Edad Moderna
01:03:41 Jean Picard, Cassini y La Hire
01:09:02 ¿Esferoide Oblato o Prolato?
01:16:00 La Tierra nos mide a nosotros
01:23:46 La Tierra ni siquiera es un sólido de revolución
01:26:38 La triangulación de toda la Tierra
01:30:34 La "papa de Potsdam"
https://youtu.be/My2gJ9xRsTw?si=HeOGspJThSDQsStX
1.33-22
Curso Astronomía desde cero
Oscar Ferro
CAIFA - Club de Astronomía Ing. Félix Aguilar
20 videos
1 https://youtu.be/uYmcaTpxMwk?si=UDa4r3D19YeviAoj
14:55
2 https://youtu.be/0i3JNoOO3oI?si=0PnQY2yiiwX9Kiwf
15:07
3 https://youtu.be/ep4qHk0a1Ro?si=7Tdp0A75kk4jCW3v
16:04
4 https://youtu.be/NtlQ7qb7jFM?si=5lsQNzryNbew7ddQ
15:35
5 https://youtu.be/nqgejC_M3Z4?si=zQ-Pe5GwepMOef1-
15:51
6 https://youtu.be/xs0W-G4-6K0?si=qH_9d31U5h-m_PR-
16:42
7 https://youtu.be/Yf6SOcRvvX8?si=zX2R8MuWo9V6pQf5
16:01
8 https://youtu.be/HQ-7NlR5Ays?si=tYa-CAd2EkBjEMmm
17:39
9 https://youtu.be/rRi7L9nuL84?si=TAPDNl0PMBojYPof
18:36
10 https://youtu.be/hNfVOhv3rcg?si=EuOaJQvinyXvmY6L
15:41
11 https://youtu.be/Svpql4zfgZ0?si=36EqAcUwE1rBYoj3
15:27
12 https://youtu.be/SrwCc2JzYyA?si=kPqATcLFinbMLXHR
15:36
13 https://youtu.be/OGkGn7xaIok?si=OpIqxMSTBVh62TME
16:41
14 https://youtu.be/NUOm0pq805E?si=A-nLkKKPW2r-WHBS
16:35
15 https://youtu.be/cezFA08DQ5s?si=FGXUNEq_bPihM-oh
15:24
16 https://youtu.be/yMn8TLXGDxU?si=SrmR-kVPVeiYxVP-
15:15
17 https://youtu.be/Z0Wo2LYKvdY?si=LqqjtMNLkoLujhrc
17:01
18 https://youtu.be/_pygGK16LZs?si=0cXEKjihai-7r_Rk
16:21
19 https://youtu.be/IcIVrm3lyuA?si=IpB2jyHYeFXOTJzi
18:41
20 https://youtu.be/54jz5iHAAOM?si=MjRlure6HoZF02qo
22:36
¿Cómo funciona un telescopio espacial? (Hubble y Webb) https://youtu.be/csIry_3pbDU?si=Qolk3TNfogba82G9 19.34
Cómo la NASA construirá una ciudad en la Luna https://youtu.be/ATgwz_hS3Qg?si=HT0CyuSY0gJM43Ov 14.41
El objeto que cambiará tu visión del espacio para siempre https://youtu.be/b2_M-1YqnNI?si=am-o-EvI6UtGR1gK 19.58
Jorge Yáñez - Y Con brotes de mi siembra
https://youtu.be/F-ktgWL5kFU?si=-lBqNeC2ScVU34c3 6.11
10 ciencia para los peques
CONJUNTO GRANEROS - VALSES DE CHILE - FOLKLORE CHILE - VOL. 1 https://youtu.be/9bGimsfwZdI?si=vX99BXpLgnsiu5Pa 36.55
Lenga (Nothofagus pumilio):
Característica del sur de Chile, es un árbol icónico por su follaje que cambia de color en otoño, creando paisajes espectaculares.
¿Qué es la GEOLOGÍA?
https://youtu.be/Ok86kO5HVGg?si=3tqW8YCMrBV9_TN7
3.21
Ciclo de las rocas _ Geología
https://youtu.be/8gIfSdR9xkQ?si=Yino9SOhZDkJhKkd
8.04
Conceptos generales de geología
https://youtu.be/9PoFBNCtwSo?si=_5GRh6eCWzyQPhHm
4.07
FALLAS GEOLOGICAS. Tipos de Fallas
https://youtu.be/nlF4G0tpPAs?si=mJ4KeLm28wmdU62d
9.53
¿Por qué ciencias de la Tierra?
https://youtu.be/n1fLhOZdcr4?si=v-DMWz7OjpCGobhW
6.43
Patricio Mann interpreta "Arriba en la Cordillera" https://youtu.be/7uIzUaHTwYI?si=4c8p-FyZ7UMVB3RH
4.07
11 cambio climático
Grupo Rauquén - Del álbum de los abuelos (1971) El Folklore de Chile Vol. XXVII https://youtu.be/fE5HDSRUcu8?si=ZtZTm9feGs6X_yKk
28.11
Algarrobo (Prosopis chilensis):
Un árbol del norte de Chile conocido por sus ramas espinosas y su follaje elegante, que también puede ser espinoso.
Soy la Tierra | Documental de Maite Alberdi sobre Chile y el cambio climático https://youtu.be/NFMXGGyUpOY?si=rAqdGQPZ8pxBEUUK 46.12
Adaptación al cambio climático; es tiempo de tomar decisiones https://youtu.be/Y7fI8farmNg?si=zwWGCuZxm05o9mWC 5.41
La ciencia del cambio climático
https://youtu.be/mJYojNACls8?si=JOkigI_p7NQClfeb 16.48
Documental Ciudad 2030 · Nueva Economía y Cambio Climático https://youtu.be/z4qJawymoCg?si=yY6K8UVJYOEcK4v7 24.20
"El cambio climático es un problema de todos", advierte la secretaria general de la OMM
https://youtu.be/5cdSa4dS3kg?si=BNEj4ehYvtBqCNdV 14.24
Este será mi video más polémico | Cambio Climático https://youtu.be/D8HcO6-PIIg?si=2-M4RrtyoodEiiHs 21.46
Hijos de la Tierra
https://youtu.be/CnPiY3ebYq4?si=gVIksZ-Tm1VKVbZc 4.56
12 turismo chileno
Tito Fernández - SUS 20 MEJORES CANCIONES https://youtu.be/ild9gtPTVVM?si=Xz-C0UCtzbVG6k9K 28.22
Canelo (Drimys winteri):
Un árbol de hoja perenne muy importante en la cultura mapuche y para la medicina.
MARAVILLAS DE CHILE Mejores Lugares para Visitar en Chile https://youtu.be/GaIcyHRsn0s?si=bbE_OYj2Hgs7uHVo 37.01
LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE CHILE https://youtu.be/4AR0jG_OdY8?si=SgdRB-dUPwbPJfTd 17.27
Ruta Austral de Chile - Parte 1- Futaleufú a Chaitén y hasta Puyuhuapi -Naturaleza de la Patagonia
https://youtu.be/r_sM0VR6hvk?si=eJjVQ7A_KrbskUJC 35.50
Ruta Austral de Chile - Parte 2 - Puyuhuapi a Aysén y Cerro Castillo - Naturaleza de la Patagonia
https://youtu.be/aiboMjcKeCU?si=t-gutNwDAskVgQvb 32.43
Ruta Austral de Chile - Parte 3 - Cerro Castillo a Lago General Carrera - Naturaleza de la Patagonia
https://youtu.be/E1X06h5oEXM?si=5hMIBkCffXprnl1h 36.34
Todos Juntos - Los Jaivas
https://youtu.be/DlQ1XC_6LO4?si=WW37gv1JzG7uEIBW
5.45
Sube a Nacer Conmigo Hermano https://youtu.be/K4bQ4GkrnbU?si=2TGmKwhXN0MOFg8S
4.46
No hay comentarios:
Publicar un comentario