Los niños se acercan a la astronomía a través de la curiosidad innata, el aprendizaje en escuelas y campamentos, y la exploración de temas complejos de forma lúdica y didáctica. Fomentar este interés ayuda a desarrollar el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la imaginación. Las actividades pueden ir desde la observación del cielo nocturno y el uso de telescopios hasta el uso de juguetes educativos, películas, libros y recursos digitales interactivos.
Fomentando el interés astronómico en los niños
A través de la escuela y eventos:
Las escuelas pueden incluir la astronomía para enseñar conceptos básicos sobre el sistema solar, las estrellas y los fenómenos celestes.
Existen campamentos y talleres, como el Campamento Cósmico Calán de la Universidad de Chile, diseñados para enseñar astronomía a través de teoría y práctica.
Usando la tecnología y los medios:
Las películas y documentales astronómicos aptos para niños pueden ser una fuente de conocimiento divertida e inspiradora.
Los recursos en línea, como videos de divulgación científica y plataformas interactivas, pueden acercar el universo de manera atractiva.
Mediante actividades prácticas y lúdicas:
La observación del cielo con telescopios o binoculares es una forma mágica de conectar con el espacio. Se puede complementar con el aprendizaje de constelaciones y su historia.
Crear mapas estelares ayuda a desarrollar habilidades espaciales y analíticas.
Juguetes como planetarios, maquetas del sistema solar o cohetes de LEGO pueden hacer que el aprendizaje sea tangible e interactivo.
A través de la ciencia inclusiva:
Se pueden crear experiencias sensoriales utilizando el tacto y el sonido para explorar conceptos astronómicos, como en el caso de la astronomía para personas ciegas.
Beneficios de la astronomía para los niños
Desarrollo cognitivo:
Fomenta el pensamiento crítico y la resolución de problemas.
Ayuda a comprender conceptos complejos como el sistema solar y los agujeros negros.
Estimulación de la imaginación:
La vastedad del universo y los misterios del cosmos inspiran la creatividad y la curiosidad.
Modelos a seguir:
Conocer a astronautas y divulgadores científicos puede inspirar a los niños, mostrándoles que la ciencia también es para ellos.
Conexión con la naturaleza:
Observar el cielo nocturno es una forma de conectar con la belleza de la naturaleza y sus ritmos.
Ejemplos de divulgación
Casos virales: El caso de un niño chileno de 4 años que se volvió viral por su entusiasmo por la astronomía es un ejemplo de cómo el interés puede manifestarse a edades tempranas y de cómo estas pasiones pueden generar interacciones educativas valiosas.
Divulgadores científicos: Figuras como la astrónoma chilena Francisca Contreras son un ejemplo de cómo los científicos pueden acercar la astronomía a los niños a través de libros, redes sociales y charlas.
Científicos y la ciencia: El astrónomo José Maza ha enfatizado la importancia de motivar a los niños a observar y aprender sobre el universo, destacando la necesidad de referentes científicos para niños y, en particular, para las niñas.
Ese pequeño punto es nuestro planeta Tierra mirado desde los anillos del planeta Saturno.
Carl Sagan: Un punto azul pálido
https://youtu.be/TmwTzvTwkgU?si=O321SFxQTJEa75be
3.59
Un punto azul pálido es una fotografía de la Tierra tomada por la sonda espacial Voyager 1 desde una distancia de 6000 millones de kilómetros. La imagen muestra la Tierra como una mota o punto de luz casi imperceptible debido al fulgor del Sol. La foto fue tomada el 14 de febrero de 1990, junto al resto de las imágenes del mosaico fotográfico denominado Retrato de familia, que incluye a otros planetas del Sistema Solar
En 2001 fue seleccionada por Space.com como una de las diez mejores fotos científicas espaciales de la historia.
Carl Sagan tituló una de sus obras Un punto azul pálido inspirándose en esta fotografía; este libro llamado Un punto azul pálido: una visión del futuro humano en elespacio, Carl relató sus pensamientos en un sentido más profundo:
Mira ese punto. Eso es aquí. Eso es nuestro hogar. Eso somos nosotros. En él, todos los que amas, todos los que conoces, todos de los que alguna vez escuchaste, cada ser humano que ha existido, vivió su vida. La suma de todas nuestras alegrías y sufrimientos, miles de religiones seguras de sí mismas, ideologías y doctrinas económicas, cada cazador y recolector, cada héroe y cobarde, cada creador y destructor de civilizaciones, cada rey y campesino, cada joven pareja enamorada, cada madre y padre, niño esperanzado, inventor y explorador, cada maestro de la moral, cada político corrupto, cada “superestrella”, cada “líder supremo”, cada santo y pecador en la historia de nuestra especie, vivió ahí – en una mota de polvo suspendida en un rayo de sol.
La Tierra es un escenario muy pequeño en la vasta arena cósmica. Piensa en los ríos de sangre vertida por todos esos generales y emperadores, para que en su gloria y triunfo, pudieran convertirse en amos momentáneos de una fracción de un punto. Piensa en las interminables crueldades cometidas por los habitantes de una esquina del punto sobre los apenas distinguibles habitantes de alguna otra esquina. Cuán frecuentes sus malentendidos, cuán ávidos están de matarse los unos a los otros, cómo de fervientes son sus odios. Nuestras posturas, nuestra importancia imaginaria, la ilusión de que ocupamos una posición privilegiada en el Universo... es desafiada por este punto de luz pálida.
Nuestro planeta es una solitaria mancha en la gran y envolvente penumbra cósmica. En nuestra oscuridad —en toda esta vastedad—, no hay ni un indicio de que vaya a llegar ayuda desde algún otro lugar para salvarnos de nosotros mismos. La Tierra es el único mundo conocido hasta ahora que alberga vida. No hay ningún otro lugar, al menos en el futuro próximo, al cual nuestra especie pudiera migrar. Visitar, sí. Asentarnos, aún no. Nos guste o no, por el momento la Tierra es donde tenemos que quedarnos.
Se ha dicho que la astronomía es una formadora de humildad y carácter. Tal vez no hay mejor demostración de la locura de los conceptos humanos que esta distante imagen de nuestro minúsculo mundo. Para mí, subraya nuestra responsabilidad de tratarnos mejor los unos a los otros, y de preservar y querer ese punto azul pálido, el único hogar que siempre hemos conocido.
01 administración
Festival del Huaso de Olmué con el Bafochi 2020 https://youtu.be/cHOwWynrem8?si=8McBgYlXGP5xgGey
9.46
BOLETIN SEMANAL # 10.2025
3ª. Semana: 20 al 26 octubre de 2025
7ª. TEMPORADA AÑO 2025
(distribución gratuita)
Director Responsable Hugo Pinaud Rojas
Av. Freire 218 Belloto Centro Fono 987.554.889 – Quilpué
centrocientificotecnologico@gmail.com
SOCIO DE “ACHIPEC” Asociación Chilena de Periodistas y Profesionales
Observatorio Astronómico, Turismo y Educación Charles Messier
(daremos pronto el nuevo enlace)
kosmos chile la radio de la astronomía amateur
(daremos pronto el nuevo enlace)
02 reflexiones del director
Rapanui por Bafochi https://youtu.be/AZlu3URecUc?si=x_ORESgIBDabRCzw8.08
Cuántos partidos políticos hay en Chile y cuántos militantes tiene cada uno.
Bárbara Haas - Periodista BBCL Contigo
Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBio Chile y revisado por el autor de este artículo.
Cerca de 500,000 chilenos están afiliados a alguno de los 23 partidos políticos del país. Estas agrupaciones reúnen a personas con pensamientos afines en temas políticos e ideológicos, buscando influir en la sociedad y la gestión estatal. Con las elecciones de 2025 en el horizonte, se preparan para postular candidatos a cargos como diputados, senadores y presidente. A la fecha, según información del Servicio Electoral (Servel) existen 22 de ellos conformados y uno en formación.
Ultimas actualizaciones del Servel al 28 de febrero de 2025.
Los partidos políticos conformados en Chile y cuántos afiliados tienen:
El partido Frente Amplio nació el 2 de julio de 2024 a partir de la fusión entre Convergencia Social y Revolución Democrática. Con 61.523 afiliados, es el partido más numeroso del país.
Partido Comunista, fundado en 1922, y el Partido Socialista, fundado en 1933, con 45.100 y 44.240 inscritos, respectivamente.
El cuarto partido más numeroso del país es Renovación Nacional, constituido en 1988 y que, a la fecha, cuenta con 38.453 afiliados en el país. En quinto lugar, aunque se formó recién en 2021, está el Partido de la Gente, con 36.752 adherentes en sus filas.
Con 32.754 afiliados, la Unión Demócrata Independiente, creada en 1989, se posiciona en el sexto lugar. Luego, casi empatados, le siguen el Partido Por la Democracia,creado en 1988, y el Partido Demócrata Cristiano, fundado en 1957, con 27.079 y 27.045 simpatizantes adscritos al partido.
En noveno y décimo lugar figuran elPartido Radical, fundado en 1863, y el Partido Republicano, de 2019, con 25.286 y 19.486 afiliados, respectivamente.
Los demás partidos, en orden descendiente, son el Partido Social Cristiano (2023) con 17.247; Evolución Política (2016) con 16.884; Demócratas Chile (2023) con 15.391; Federación Regionalista Verde Social (2017) con 15.223; Partido Liberal de Chile(2018) con 9.854; Partido Acción Humanista (2022) con 9.344; Partido Alianza Verde Popular(2023) con 8.618;Movimiento Amarillos por Chile(2023) con 8.087; Partido Humanista (2023) con 7.467; Partido Popular (2023) con 3.981; Partido Igualdad (2023) con 3.038; Partido de Trabajadores Revolucionarios (2024) con 1.884.
¿Y el Partido Nacional Libertario?
El 6 de marzo de 2025 se constituyó el Partido Nacional Libertario en Chile, por lo que Servel aún no dispone de cifras actualizadas respecto a la cantidad de afiliados en sus filas.
https://www.ciperchile.cl/
¿Cuánto dinero reciben los candidatos y partidos políticos por cada voto obtenido?
Por: Equipo Digital
En nuestro país durante época de elecciones, existen diferentes métodos de financiamiento públicos y privados. Uno de ellos es el reembolso que los candidatos y partidos políticos reciben por cada voto que obtienen, lo cual ayuda a cubrir los gastos electorales y prevenir el financiamiento ilegal.
El 2024 se extendió la votación a dos días y también se disminuyeron los montos de dinero que se entregan por voto, a modo de evitar un gasto fiscal excesivo. De esta manera se modificó la Ley 21.693 y, con ello, la Ley 19.884 que regula el financiamiento electoral.
Ajuste en el monto por voto
En este sentido este año se ajustó el monto que los candidatos reciben por cada voto. Antes, el valor del reembolso era de cuatro centésimas de Unidad de Fomento (UF) por voto. Con una UF que ronda los $37.000 pesos, esto equivalía aproximadamente a $1.500 pesos por sufragio.
No obstante, ahora el reembolso se redujo a veintiséis milésimas de UF por voto, es decir, aproximadamente $970 pesos por voto.
Reembolsos a partidos políticos
Aunque ese no es el único cambio, porque además la normativa también estableció una reducción en el reembolso que reciben los partidos políticos por cada voto. Originalmente, los partidos obtenían quince milésimas de UF por voto, lo que equivale a aproximadamente $560 pesos.
Para las Elecciones de 2024, este monto ha sido reducido a un centésimo de UF, es decir, alrededor de $375 pesos por voto. Esta disminución en el reembolso para los partidos políticos se alinea con la medida de ahorro fiscal que motivó la reducción general de los reembolsos electorales.
Cabe destacar que para recibir estos reembolsos, los candidatos y partidos deben presentar sus cuentas detalladas de ingresos y gastos de campaña a través de facturas y boletas ante el Servicio Electoral. Una vez aprobada la rendición y los resultados de la elección, se autoriza el pago.
Esta información SOLO CUMPLE con el objetivo de que sepan los chilenos que significa la política en Chile.
Misiones espaciales que orbitan cometas, sondas que visitan planetas enanos y lunas y sorprendentes imágenes de galaxias son algunas de las noticias del cosmos a inicios del siglo XXI. El conocimiento de nuestro Sistema Solar no está agotado, muy por el contrario, cada día nos sorprende más. Aquí aprenderás en dónde se está buscando alguna forma de vida, los orígenes del agua y la vida en la Tierra y vislumbraremos el futuro de nuestra civilización. Nos queda mucho por explorar…
División continental: un terremoto global amenaza el planeta
Un terremoto colosal desencadena una reacción en cadena que destroza el planeta entero. Los continentes se fracturan, los océanos se dividen y la humanidad lucha desesperadamente por sobrevivir. Continental Split es una película de catástrofes espectacular, emocionante y moderna, donde la ciencia y la acción se entrelazan en una carrera contrarreloj para salvar el mundo.
Una ola de calor del milenio con más de 40 grados azota Alemania. El sistema de salud está colapsado, la agricultura, el suministro de agua y el sector energético están al borde del colapso. La situación en el país se agrava — especialmente en la región del Ruhr, donde el 50 % del agua potable proviene del río Ruhr. Los embalses aguas arriba se han vaciado peligrosamente. La Dra. Martina Fechner, hidróloga y profesora en la Escuela Superior de Gestión del Agua, había pronosticado este escenario y es nombrada gestora de crisis por los responsables políticos. En lo más alto de su agenda se encuentra una planta de energía cercana y su enorme demanda de agua de refrigeración. En su primera visita al lugar, se encuentra inesperadamente con una cara conocida: Dirk Berger, también hidrólogo, es el responsable del embalse de la planta y fue su apasionado encuentro de una noche durante el último congreso de hidrología. Se avecina un conflicto de intereses, pero si Martina no actúa rápidamente, se corre el riesgo de un colapso en el suministro de agua potable para más de cinco millones de personas.
https://youtu.be/tcyOlO56vB4?si=FVwyk5R_BDK0XfQl
1.35.40
Tormenta Eléctrica
Se desatan los truenos mientras una violenta tormenta atraviesa velozmente el Medio Oeste. Un relámpago al rojo vivo sale disparado de las nubes lanzando una bola de fuego naranja hacia el cielo. A trescientas millas de distancia, en Rutland, Missouri, Eric Dobbs (Jesse Eisenberg), de catorce años, se queda despierto hasta tarde observando el clima en su computadora. Eric descubre que un raro patrón meteorológico está a punto de desarrollarse en los cielos de Rutland y dos tormentas gigantes están en curso de una catastrófica colisión. El Servicio Meteorológico Nacional, como todos los demás, descarta los hallazgos de Eric hasta que comienzan los relámpagos, que sumergen la ciudad en la oscuridad. Eric forja un plan para detener la tormenta y una mayor destrucción, pero no puede hacerlo solo.
BALLET FOLKLORICO DEL BIO BIO https://youtu.be/R8it0r0GJyo?si=e4UHikoqlV5pvVX8 9.07
SALÓN FICCI | Charla - Astronomía y arte Una charla que recoge conocimientos astronómicos y los conecta con el arte y el cinehttps://youtu.be/Kw6VjmtUQ_o?si=mYiFPtpUlZdLyP4n1.27.52
ASTRONOMIA DEL ARTE - LA FASCINACION ARTISTICA POR EL COSMOS La Astronomía representada por artistas de todos los tiempos. https://youtu.be/U7sGA6LHis4?si=iXTYM2-TGXceJPBv21.08
Vea como la astronomía se relaciona con el arte. German Puerta nos da a conocer cual es la relación de la astronomía y el arte. https://youtu.be/tvDObDSxrBw?si=SMt7EoJGQVqW70lb 2.22
Caminos hacia el Universo: cómo aportar a la astronomía desde distintos ámbitos. Conversatorio de Astronomía Panelistas: Érika Labbé (UDP) Rodrigo Reeves (UDEC) Lara Rodrigues (UMCE) Julio Carballo (UTA) Alejandra Muñoz (MAS/CMM)
XX Reunión Anual de SOCHIAS 13-17 de octubre, 2025 - Universidad Austral de Chile, Puerto Montt https://www.youtube.com/live/xSS7u59-Hwc?si=oU0qiBMwqgq3FA7t1.23.44
El Arte en la historia de la Astronomía.
Este libro explora distintas concepciones del cielo y sus fenómenos con registros artísticos de diversas culturas a lo largo de la historia, así como la visión particular de los artistas en su propia representación del cosmos. Invitados a una tertulia sobre el arte en la historia de la astronomía con el autor, acompañado de Rafael Pardo, y Maricela Ochoa desde México. https://www.youtube.com/live/BKROJU9ZvTA?si=0GRBSRYsUZWDGM8T 1.15.44
14 enseñanza de la ciencia en la educación inicial
Diálogo 1: Incentivando Ciencia: experiencias y desafíos desde la docencia. https://youtu.be/EIjB7YBSEjk?si=xyqmCEK1UPG1H2oC
48.03
Diálogo 2: Viviendo la Ciencia: experiencias de ex participantes de la FCNJ del MNHN
https://youtu.be/fleyyM4EBrQ?si=WSmrqrUf3wUbXfxU
37.04
Diálogo 3. Sembrando ciencia: experiencias desde la educación inicial
https://youtu.be/Kr1hyLTYeM0?si=39-YXNHgejjp-rM0
59.07
Cuento: Puriq, un chasqui inca https://youtu.be/oPaCsFayvvw?si=NGA2rd61eK7WrJTg
7.54
Cuento: Los secretos de Tagua Tagua https://youtu.be/oNanweVixFQ?si=v-EQdyVbgefgfW9f
7.13
Charla: «Una breve historia de los dinosaurios»
David Rubilar, Jefe del Área de Paleontología del MNHN, nos comparte una interesantísima charla en el marco del Día del Niño, donde recorre la Paleontología,
los fósiles, los diversos dinosaurios que hay en el mundo y en Chile. https://youtu.be/_ompaESTSJA?si=tre7VPUax36mwZyz
1.22.57
15 la filosofía en la ciencia
Ballet folklórico del Bio bio https://youtu.be/m7OF1uPtAuA?si=XFT4OrNaW63l46e221.05
¿Qué es la filosofía de las ciencias?
Encuentro con el Dr. Pablo Lorenzano https://youtu.be/Zp3vnfKekB8?si=9IZQ9QXGm6LFz3YY
1.53.26
Kuhn: las revoluciones y el progreso de la cienciahttps://www.youtube.com/live/77i4Bl8EJ1w?si=5mK8jxsDOhFUNRce 2.02.22
¿Por qué la religión ya no tiene sentido?
De dioses que controlaban el trueno a la ciencia que descifró el ADN. Descubre cómo la
religión pasó de gobernarlo todo a perder su sentido en la era moderna. La religión marcó el destino de la humanidad durante milenios, pero en el siglo XXI su poder parece haberse desvanecido. ¿Por qué la fe ya no tiene sentido como antes? En este documental descubrirás cómo los mitos se convirtieron en poder, cómo la ciencia y la razón cambiaron nuestras creencias, y qué lugar ocupa hoy la espiritualidad en un mundo dominado por la tecnología. https://youtu.be/8Yg38AvSxlA?si=6nwv3EWJo_hLSMZo
45.16
EL MÉTODO CIENTÍFICO (Documental Completo) - ¿Qué es la FILOSOFÍA de la CIENCIA?
Este documental completo sobre el método científico tiene por objeto tratar en profundidad tanto la ciencia – i.e., es el conjunto de conocimientos sistemáticos comprobables que estudian, explican y predicen los fenómenos sociales, artificiales y naturales – como la filosofía de la ciencia – i.e., la rama que se ocupa de investigar el desarrollo, la evolución, el propósito, la fiabilidad y el alcance de la teoría y práctica científica. Dicho esto, ¿Cuáles son las condiciones que esta clase de saber debe aunar? ¿Qué procedimiento habría que seguir para obtener verdades en la ciencia? Y más inquietante aún, ¿Cuáles son los confines de lo que uno podría considerar como científico?
Línea temporal:
00:00-02:03 - Introducción.
02:03-05:27 - Conceptos básicos.
05:27-10:55 - Aristóteles, Copérnico y Galileo.
10:55-16:05 - Bacon, Descartes y Newton.
16:05-20:01 - El Círculo de Viena.
20:01-22:30 - Tipos de ciencias.
22:30-25:43 - (1) La observación.
25:43-27:42 - (2) El planteamiento de hipótesis.
27:42-30:02 - (3) La experimentación.
30:02-32:40 - (4) La medición.
32:40-38:28 - (5) La falsación.
38:28-39:57 - (6) La reproductibilidad.
39:57-40:53 - (7) La revisión por pares.
40:53-43:44 - (8) La publicación.
43:44-48:05 - Los paradigmas científicos.
48:05-51:10 - Conclusión.
https://youtu.be/KKlKY3tDYvs?si=emFuKKsR5VuN1b0P
51.10
Mario Bunge y la Filosofía de la Ciencia - Filosofía Actual
Mario Bunge ha sido uno de los epistemólogos más concienzudos de la historia de la filosofía de la ciencia. En este vídeo analizamos las bases de su pensamiento. https://youtu.be/KSjonwtPZXg?si=MKLrM3nvYcM3ffTH
16.26
16 publicaciones de otros autores que nos llegan para Ud.
Romance Campesino_Bafona_Longavi 3 de septiembre del 2025https://youtu.be/-6Hvi8_7YFI?si=y_NfVcvdR607FlZL 20.53
AUDIOLIBRO Crónicas marcianas | de Ray Bradbury https://youtu.be/-N5twba7Eew?si=72Tk61Tw98LxuTuR8.39.38
La Máquina del Tiempo de H. G. Wells. https://youtu.be/To4UN3pZ-Rc?si=PhoPHqGcEeQDuRHt 3.50.00
Cómo evitar un desastre climático. AUDIOLIBRO. Bill Gates.https://youtu.be/saFlatpYssw?si=Unaud98iwRaMOH3L 7.59.27
ZONA DEL SILENCIO: EL EXPERIMENTO PROHIBIDOhttps://youtu.be/izOM0UtlWfw?si=P8OHLAyvCJ7KEj1Q
1.36.39
Antártida (2025) El Continente Prohibido Que Guarda La Verdadera Historia De La Tierra https://youtu.be/ME2SHgwWKek?si=5HKmmDCMcFNhmdim
No hay comentarios:
Publicar un comentario