viernes, 17 de octubre de 2025

José Maza habla de la importancia del conocimiento y de la posibilidad de vida fuera de la Tierra.



El conocimiento sobre la vida extraterrestre se basa en el estudio multidisciplinario de la astrobiología, que integra la astronomía, la biología, la química y la geología para investigar la posibilidad de vida más allá de la Tierra. Si bien no se ha encontrado evidencia concluyente de vida extraterrestre, se ha detectado que algunos exoplanetas, como el K2-18b, podrían tener condiciones favorables, como la presencia de agua y biomarcadores químicos específicos como el sulfuro de dimetilo. Los métodos de búsqueda incluyen el análisis de atmósferas planetarias, la exploración de cuerpos celestes en nuestro propio sistema solar y la escucha de señales de radio del cosmos. 
Conocimiento actual
  • Astrobiología: Es la ciencia que estudia el origen, evolución, distribución y futuro de la vida en el universo, investigando tanto la vida terrestre como la posibilidad de vida extraterrestre.
  • Exploración:
    • Se busca vida microbiana en otros planetas y lunas de nuestro sistema solar, como Marte, Europa (luna de Júpiter) y Encélado (luna de Saturno).
    • Se estudian exoplanetas (mundos más allá de nuestro sistema solar) utilizando telescopios como el Kepler y el James Webb para detectar indicios de vida en sus atmósferas.
  • Ejemplo reciente:
    • En el exoplaneta K2-18b, el telescopio James Webb detectó biomarcadores químicos que, en la Tierra, son producidos por la vida, lo que lo convierte en el hallazgo más prometedor hasta la fecha.
    • Los científicos son cautelosos y necesitan más observaciones para confirmar si se trata de vida o de un proceso químico desconocido. 
Posibilidad de vida extraterrestre
  • Condiciones de habitabilidad: La vida podría existir en condiciones muy diferentes a las de la Tierra, como en océanos subterráneos o en atmósferas ricas en metano.
  • Evolución convergente: Es posible que la vida extraterrestre comparta ciertas características con la terrestre debido a la evolución convergente, que haría que especies no relacionadas desarrollen soluciones similares para problemas ambientales comunes.
  • Panspermia: La teoría de la panspermia sugiere que la vida podría haber viajado entre planetas y sistemas solares a través de la materia orgánica que viaja en el espacio.
  • Formas de vida: La vida extraterrestre podría ser muy diversa, no necesariamente basada en el carbono y con estructuras biológicas que difieren radicalmente de las que conocemos. 

https://youtu.be/CNQwXW4_bXQ?si=rWecgxjUbyJ5iBn6       2.46

No hay comentarios:

Publicar un comentario

BOLETIN               INFORMATIVO SEMANAL  KOSMOS CHILE                     3a. semana - 20 al 26 octubre de 2025 LOS NIÑOS Y EL ACERCAMIENT...