martes, 7 de octubre de 2025

XXV CIAA Congreso Internacional de Aficionados a la Astronomía 24, 25 y 26 de octubre 2025 en Pisco Elqui

Caminando por Pisco Elqui (Parte 1)

 https://youtu.be/aagazGahZUE?si=0sikbPkigJzIMnyE         

16.54

https://youtu.be/41VmfGkolyU?si=_dbfLjM8-13Y6tFi   

12.58


XXV CIAA

Congreso Internacional de Aficionados 

a la Astronomía

24, 25 y 26 de octubre 2025 en Pisco Elqui


Observatorio Chakana  -  En Pisco Elqui    

Como Llegar

En bus, debes tomar uno con destino Pisco Elqui, bajarte en la Plaza y a pocos metros por la ruta d485 encontraras el Observatorio Chakana.

En vehículo, debes tomar ruta 41 hacia Valle del Elqui, en Rivadavia, debes desviarte a mano derecha por la ruta D-485 , pasar la plaza de Pisco Elqui y encontrarás el Observatorio.

También puedes contratar el servicio de Transfer al Observatorio Chakana, cotiza aquí.

 


Información

Dirección: Quebrada Las Gredas s/n, Pisco Elqui, 1770000 Paihuano, Coquimbo

Teléfono: 976.618.133

 


El Observatorio Chakana se encuentra en el centro del pueblo de Pisco Elqui, a pocos metros de la plaza principal, en lo alto del Valle del Elqui, conocido a nivel nacional e internacional como el valle  de los cielos más limpios, de excelentes condiciones para realizar observación astronómica y fotografía nocturna.

Desde el año 2001 en el Valle del Elqui se cuenta con un observatorio de talla internacional que permite observar constelaciones astronómicas. Los telescopios que se encuentran en el Observatorio Andino Chakana son el Schmidt-Cassegrain de 11″ y el telescopio Refractor de 6″.

Este observatorio fue fundado y creado por Jorge Triviño Núñez, consciente de la ventaja que representa el valle del Elqui para observar los astros, quería dar a los visitantes una forma diferente de observar las estrellas del cielo. Uno de los cielos más especiales del mundo se puede observar en el Valle del Elqui, se cree que al año tiene más de 300 noches despejadas, eso lo convierte en el lugar más propicio para realizar camping nocturno y disfrutar de hermosas constelaciones de estrellas.

 

Es importante destacar que a pesar de tener el cielo despejado la mayor parte del año, existen días donde el cielo permanece nublado, por lo tanto, los tours están sujetos a las condiciones climáticas.

Tours y Actividades en el Observatorio Andino Chakana

Para que los turistas puedan vivir una experiencia inolvidable se llevan a cabo diferentes actividades dentro del observatorio Chakana.

Astro tour

Se considera como su mayor atracción y es la razón por la cual es visitado por cientos de turistas, deseosos de observar con sus propios ojos las distintas constelaciones de estrellas. Durante el tour que tiene una duración de 2 horas se realiza una explicación detallada de astronomía y los distintos astros que se pueden observar, el avistamiento de planetas y estrellas depende de la fecha en que realice la visita.

Existen temporadas donde se pueden observar los cúmulos estelares (abiertos y cerrados), la luna y sus cráteres, o los anillos de Saturno, el color rojo predomínate de marte. Si el clima y la temporada lo permiten es posible ver la gran mancha roja de Júpiter. Dentro de las galaxias que se pueden admirar se encuentra la de Andrómeda, también es posible encontrarse con nebulosas de emisión, oscuras y reflexión.

La duración del tour es de dos horas y se realiza todos los días del año. Durante la noche se realizan dos tours, para que se lleven a cabo es necesario contar con dos personas como mínimo y 12 máximo.

Astro fotografía

Para las personas que quieran ir un paso más allá y llevar un grato recuerdo de su visita al Observatorio Andino Chakana, se ofrece el tour de astrofotografía donde pueden realizar la mejor toma de las galaxias o cuerpos celestes que más gusten.

Fotografía nocturna

Es un servicio donde se fotografían a las personas con montañas y la vía láctea de fondo, las fotografías son de larga duración y con resoluciones inmejorables para que tengas un recuerdo patente de tu visita al cielo nocturno del valle del Elqui.

 


XXV CIAA

Congreso Internacional de Aficionados a la Astronomía

24, 25 y 26 de octubre 2025 en Pisco Elqui

3 jornadas astronómicas con charlas de profesionales, estudiantes y aficionados, talleres, puestos de información de observatorios científicos, muestra de meteoritos, exposición de telescopios, concierto espacial, fotografía nocturna grupal y observación por telescopios.

Ven a conversar y aprender sobre astronomía, conoce astrónomos, astro fotógrafos, constructores de telescopios y hace nuevos amigos en un grato ambiente. Trae tu telescopio, binoculares y/o cámara fotográfica.

Opcional: viernes 24 alrededor de mediodía subida a Cerro Pachón (2.682 msnm): Telescopios SOAR, Gemini Sur y Vera Rubin (LSST). No apto para personas con problemas de hipertensión, cardiovasculares o pulmonares.
 


Valores de inscripción:

Por día (24 o 25): $18.000
Días 24, 25 y 26: $30.000
Asistencia a charlas y ponencias + actividades de talleres
Observación solar y nocturna
Fotografía nocturna grupal
Incluye coffees y regalos varios, no incluye almuerzo
Subida a Cerro Pachón: $20.000, 32 cupos
(Este valor puede variar por alzas externas)
Transporte ida y vuelta en bus privado
Incluye arriendo de bus, snacks ida y vuelta, no incluye almuerzo


Bases de postulación: Inscripción para charlas y talleres:

Los expositores obtienen un 50% de descuento en la entrada del Congreso, a excepción de Cerro Pachón.
1. Objetivo:
2. Temáticas:
3. Requisitos para los Ponentes:
4. Formato de las Ponencias.:
5. Formato de envío:
6. Evaluación:
7. Fechas Límite:
8. Certificación:
9. Derechos y Autorías:
10. Inscripción:
Enviar propuestas a: ciaa2025@observatoriochakana.cl 
asunto: propuesta ponencia CIAA 2025
 

Datos de transferencia inscripciones XXV CIAA 2025:

Banco Estado, RUT 76185235-3,                                                              
Chequera Electrónica N° 31670258095, Grupo Ciruelo SpA                    
Correo: grupociruelo@gmail.com
Enviar comprobante a: ciaa2025@observatoriochakana.cl
Para más info: Jorge Triviño Fono y Whatsapp +56 976.618.133
Nicolás Moreno Fono y Whatsapp +56 999-796-057
ciaa2025@observatoriochakana.cl


Organizan:
Grupo Ciruelo
Observatorio Chakana


Apoyan:

Asociación de Turismo Pisco Elqui
Corporación de Turismo Comuna de Paihuano
Liceo Gabriela Mistral Paihuano
Municipalidad de Paihuano
Asociación Astronómica del Norte (Astronor)
Depto. Astronomía Universidad de la Serena
Depto. Astronomía Universidad Central
Depto. Astronomía Universidad Andrés Bello
Universidad de Valparaíso
Fundación Cielos de Chile
Fundación Chilena de Astronomía (FuChAs)
Oficina de Protección de los Cielos de Chile (OPCC)
IluminAconciencia (ULS
U.S. National Science Foundation National Optical-Infrared Astronomy Research Laboratory (NSF NOIRLab)
Observatorio Europeo Austral (ESO)
Centro de Estudios Avanzados en Zona Norte (Ceaza)



Charlas Magistrales:

-Daniel Munizaga (NOIRLab) (25)
-CEAZA
-Fundación Cielos de Chile (24)
-Marcelo Jaque (astrónomo, académico ULS, IluminAconCiencia)
-Amelia Ramírez (astrónoma, directora del Departamento de Astronomía ULS)
-Erich Wenderoth (académico ULS / Achaya)
-Nicolás Moreno (astro biólogo, Grupo Ciruelo): Buscando al noveno... pasajero?
-Felipe Gutiérrez (FRIPON-Andino): Proyecto FRIPON (Fireball Recovery and InterPlanetary Observation Network)
-Daniela Barría (profesora astrofísica estadística Centro de Investigación en Ciencias del Espacio y Física Teórica (CICEF) UCen): Nebulosas Planetarias
-Isabelle Gavignaud (Francia) (astrónoma, profesora investigadora UNAB): Evolución y propiedades de los Núcleos Galácticos Activos (AGNs) y sus galaxias huéspedes.
-Andrés Arboleda (Colombia) (Ingeniero, constructor de óptica de telescopios): Construcción de blancos alivianados para espejos de telescopios.


Charlas Aficionados, Estudiantes en Astronomía y otros:

Jorge Triviño (Observatorio Chakana): Astronomía y Cosmovisión Andina - origen, evolución y actuales usos.
Jorge Monsalve (el Caza Meteoritos): Las Estrellas Fugaces no existen.
MoRus: La astronomía en tu cerebro
Paulette Layana y Antonio Martínez (UCEN): La Astronomía en la vida diaria - uso de tecnologías.
Cristian Castillo (UCEN): Zonas de estabilidad de troyanos para sistemas extrasolares y posibilidad de cinturón de asteroides.
Fabián Rojas y Nicolás Alburquenque (UCEN): La astronomía del arcoíris.
 


Otras actividades:

Mesa de Astro turismo: Implicancias de la contaminación lumínica (25)
Taller de Glowatch (Fundación Cielos de Chile) (24)
Observación Solar con NoirLab (25)
Observación Solar con Observatorio Chakana(24)
Noche de Estrellas (observación nocturna con telescopios) (24 y 25)
Muestra de Meteoritos (Jorge Monsalve, el Caza Meteoritos)
Quizz Astronómico con regalos (Pósters, libros,...)
Móvil CEAZA
Música en vivo: Caléndula (24) y Desierto Arte Elki (25)
Obra de marionetas de Alejandra González: Ami, el niño de las Estrellas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

XXV CIAA Congreso Internacional de Aficionados a la Astronomía 24, 25 y 26 de octubre 2025 en Pisco Elqui

Caminando por Pisco Elqui (Parte 1)   https://youtu.be/aagazGahZUE?si=0sikbPkigJzIMnyE          16.54 Caminando por Pisco Elqui (Parte 2)   ...